Aún retumbaban en mis oídos la últimas palabras que pronunció Juan Francisco Romero en nuestro anterior encuentro. La curiosidad se había disparado en mi al escucharle hablar sobre posibles tumbas de seres extraterrestres en nuestra antigüedad y otras pruebas que podrían confirmar muchas de sus aventuradas hipótesis sobre remotos contactos alienígenas con grupos de humanos. Con este animo, decidí enfilar por enésima vez el camino hacia Barbate (Cádiz), al encuentro de lo que prometía ser una interesante jornada de revelaciones. Y no me equivocaba. Por el camino, y en compañía de mi inseparable compañera Mari Carmen y dos buenos amigos e investigadores gaditanos, Pilar Galvín y Paco Cabrera, refresque la memoria sobre mis entrevistas con este investigador barbateño.
En el Tajo de las Figuras (Benalup, Cadiz) Juan Francisco Romero ha encontrado claves para su estudio.
Autodidacta, explorador, escritor, marinero y pintor, entre otras cosas, definen a la perfección a nuestro anfitrión. Un buscador inquieto que no se conforma con la historia oficial de nuestro pasado y que ha estado varios años recorriendo la serranía de Cádiz, al hallazgo de pruebas que avalen sus aventuradas y sugerentes hipótesis de visitas extraterrestres. Olvidado por algunos de los que eran sus colegas, debido a sus "extravagantes ideas", este investigador gaditano paso un buen día de creer a pies juntillas en la "ciencia establecida", a comprobar que no todo estaba tan diáfano como se daba a entender en los libros especializados en la materia.
Diversos animales son representados en el conocido abrigo gaditano.
"El detonante que me animó - me explicaba Juan Francisco en aquella ocasión- a iniciar una investigación diferente del arte rupestre gaditano fue el hallazgo casual en diversos puntos de la franja atlántica gaditana de cantos rodados pintados. La acumulación de bibliografía, la comparación de este arte con el de las zonas próximas, los signos de los cantos rodados comparados con las pinturas de las cuevas, etc, me desvió de los primeros propósitos por que las imágenes que ofrecen las pinturas me hizo olvidar las reglas que rigen el mundo de la prehistoria y en la historia del arte".
En las pinturas hay algunos dibujos que para el autor de La escritura de los Dioses no tienen tan facil explicacion.
Esta nueva forma de enfocar sus investigaciones sobre el arte esquemático en la zona gaditana, le hizo descubrir un significado oculto tras las pinturas rupestres ya descubiertas. "Cuando hallé algunas imágenes dentro de los calcos de las pinturas que nada tenían que ver con la cultura y tecnología de aquellos grupos de personas primitivos, comencé a intuir la presencia en nuestro pasado de una civilización superior desconocida". "Allí en las pinturas -continuaba Romero- había un conocimiento sobre medicina microscópica que solo una avanzada tecnología puede conocer, ante mis ojos aparecierón óvulos, espermatozoides y diversos procesos celulares que solo nuestra medicina actual nos ha permitido conocer, por tanto yo me pregunto ¿quien conocía estos datos en el epipaleolítico?, y mas importate ¿por que quisieron dejarlo plasmado en los abrigos y cuevas de nuestro entorno?... estoy casi seguro que ellos, los extraterrestres, que a buen seguro fueron tomados por Dioses, querían que descubriéramos algún día, su presencia en nuestro remoto pasado".
En las paginas del libro de Romero hallamos este peculiar calco que Romero bautiza como el "astronauta bitriangular".
En su valiente y arriesgado libro la Escritura de los Dioses, Juan Francisco Romero ofrece con una gran cantidad de gráficos y calcos de los diferentes artes esquemáticos de la provincia de Cádiz cada una de sus hipótesis. Muchos de los símbolos estudiados por Romero, aparentemente alegóricos representaban para el autor del libro espermatozoides, óvulos, embriones, cadenas de ADN y complejos procesos de nuestra ciencia molecular como por ejemplo una mitosis celular . "Existe un amplio repertorio de signos que de ninguna manera han podido ser dibujados por nuestros antepasados,- expone el autor sabedor de la controversia de sus elocubraciones- pues los conocimientos tecnológicos necesarios para llevarlos a cabo, entre otras cosas, representaciones microscópicas, eran totalmente imposibles para una comunidad primitiva de recolectores y cazadores que utilizaban útiles de Sílex".
El autor del reportaje-entrevista junto a Romero en la entrada del abrigo del Tajo de las Figuras.
Romero cree que los propios extraterrestres dibujaron o indujeron de alguna forma a que nuestros antepasados dejaran testimonios escrito (en este caso mediante dibujos) de su presencia en los albores de la historia. Y que mejor forma de llevarlo a cabo que representar en las cuevas y abrigos de nuestro planeta, dibujos de elevados conocimientos biológicos y genéticos que en un futuro no muy lejano, serian reconocidos por las generaciones venideras de aquellos primigenios habitantes.
Representacion de una mitosis celular (izquierda) junto a los calcos hallados por Romero en algunas pinturas rupestres gaditana (derecha).
"Tal vez "ellos", -postula el escritor barbateño- para no influir demasiado en el desarrollo de nuestra civilización, de una forma inteligentísima, utilizaron el método de escritura de aquellos grupos de personas, "camuflando" sus estudios en las paredes de las cuevas, para que solo pudiéramos "descifrarlos" en un determinado momento". Varios investigadores, entre los que destaca el polémico Erich Von Daniken aseguraban hace décadas conceptos parecidos a los planteados por Romero, pues creían que algunas representaciones esquemáticas reproducían exhaustivos conocimientos microscópicos como por ejemplo una supuesta cadena de ADN que encontró el divulgador suizo en Siete Ciudades (Brasil).Juan Francisco Romero llega aun más lejos en sus afirmaciones, al declarar que existen explícitas alegorías de los propios "Dioses" en sus vehículos espaciales... LAS CUPULAS DE CRISTAL No da tiempo para mas. Con una humeante taza de café en la mano, Juan Francisco nos espera de pie junto a la estación de autobuses de Barbate. Su rostro trabajado por el duro sol y su infinita mirada me sobrecogen como casi la primera vez que estuve junto a él. No hay dudas de que Juan Francisco es un hombre peculiar. Tras un apretón de manos, nuestra aventura comienza.
El Algarbe (Tarifa) donde se haya la necropolis estudiada por Romero
"En varias localizaciones - nos comenta Juan Francisco mientras conduce su todoterreno en dirección a Tarifa- he podido comprobar, sobre todo en las necrópolis, que ciertas tumbas, y tu has estado conmigo en algunas Caravaca, tienen unas particulares marcas que podían indicarnos o señalar de alguna forma, que pudieron servir para enterrar a alguno de estos fantásticos seres, que como te dije fueron considerados Dioses. Se que es una suposición arriesgada pero tengo ciertas sospechas de que esto pueda ser así. Sin embargo otras tumbas parecen querer representar otras cosas observadas por nuestros antepasados, y que están relacionadas directamente con las maquinas de estos Dioses"...
Uno de los dibujos clave de la investigacion de Romero, ¿dos supuestos seres extraterrestres en el interior de un artefacto?
En esta ocasión Juan Francisco quiere mostrarnos los enterramientos hallados en Algarbe (Tarifa, Cádiz), y que tienen relación con unas pinturas existentes en el conocido abrigo del Tajo de las Figuras (Benalup, Cádiz) , y que según Juan Francisco, nos puede indicar el tipo de vehiculo espacial o artefacto que utilizaban estos seres... La necrópolis del Algarbe, pertenece a la Edad de Bronce y esta formada por multitud de cuevas artificiales excavadas en arenisca. El yacimiento fue desenterrado entre los años 1967 y 1972 por el investigador Carlos Posac que halló ajuares de gran riqueza en el interior de las tumbas, conformados principalmente por vasijas y piezas de bronce y marfil, y unos curiosos adornos formados por colgantes y discos perforados fabricados en concha de moluscos. Pero hoy vamos a indagar mas alla de lo imaginable...
En otro de los calcos, se observan dos "individuos" que parecen ser observados atraves de un cristal convexo, destacando unos grandes pies, que Romero cree podrian ser aletas de buzeo, lo que vincularia a los seres retratados con el medio acuatico.
"Como sabes en el Tajo de la Figuras -nos aclara Romero frente a las majestuosas tumbas excavadas en la roca- existen, aunque ya solo son visibles una docena de ellos, más de 500 representaciones de signos, animales, aves, etc, pero entre todos los dibujos, destacan algunos que para mi, no tienen explicación. Sobre todo una imagen en la cual, se observan dos seres dentro de lo que personalmente interpreto como una esfera de cristal, pues el dibujo da la sensación de que se puede ver a través de él. Estos individuos nada corrientes, por cierto van provistos de escafandra (aunque uno podría ocultarla en un reflejo) y parecen tener unos enormes pies o aletas de buceo en sus extremidades inferiores.
La posición de los brazos de los seres indican que están realizando un movimiento de ascenso dentro del objeto, de hecho la cabeza de uno de ellos sobresale del trazo de la bóveda. La línea gruesa que se observa en la cúpula por su parte derecha parece mostrar que se trata de reflejos o distinto grosor en el cristal o material utilizado en la construcción de la burbuja. ¿O se trata como dice el experto abate Henry Breuil de un ritual de matrimonio de hace al menos 3000 años A.C. .?".El autor junto al escritor en el interior de una de las cuevas excavadas en la roca, que para el entrevistado tienen una antiguedad superior a la adjudicada
"Si os fijáis en la forma de estas cuevas - continua Juan Francisco mientras nos introducimos dentro de una caverna para comprender mejor su exposición- imitan la forma observaba en las pinturas. Y un detalle importante, estas cámaras circulares de falsa cúpula, cuando se realizaban en el exterior mediante la apilación de piedras, no se terminaban, si no que se colocaba una losa de piedra en su cima. Según los expertos no eran capaces de terminar la obra correctamente. Pero en contra de esta opinión, aquí en este tipo de piedra, excavar es mas sencillo, y podían haberla terminado en cúpula fácilmente, y sin embargo como veis también acaba en esta achatadura ¿por que? Quizás querían imitar algo que ellos veían y consideraban mágico o como propiedad de los Dioses..."
Romero señala en el interior de una de las cuevas de la necropolis el orificio-tunel que tienen en su parte superior
Detalle de uno de los orificios
Vista exterior del tunel
CUADERNO DE BITACORA DE UN CURIOSO EMPEDERNIDO, DEVORADOR DE LIBROS Y AMANTE DE LOS ENIGMAS... mi direccion de contacto: jacaravaca101@hotmail.com
CURRENT MOON![]() Waxing Gibbous 75% of Full Mon 7 Apr, 2025 moon info |