..

.
EL ENIGMA DE ABYDOS Y EL LEGADO DEL OSIRION .
.
Una véz más acercandose el verano y las ansiadas vacaciones, proponemos a los lectores y seguidores de EMOCT un viaje relacionado con los enigmas y los misterios... en esta ocasión nos adentramos en el fascinante Egipto...
Tuve la inmensa fortuna y privilegio de conocer el país de los faraones de la mano del mejor anfitrión posible, Luis Mariano Fernández, escritor y periodista. En un intenso e inolvidable periplo por Egipto nos adentramos en los mil y un fascinante enigmas que rodean a una civilización sorprendente y aún muy desconocida. Templos, pirámides, tumbas, museos, etc formaron parte de esta odisea que iniciamos una noche de eclipse de Luna que presagiaba, sin lugar a la duda, que aquel viaje iba a ser mágico. Y fruto de aquellas intensas semanas conocimos y profundizamos, junto a Luis Mariano, en algunos de los misterios mas importantes del país del Nilo. Y uno de ellos, como no podía ser de otra manera, lo encontramos en Abydos, el templo de Osiris, a unos 170 km de Luxor, donde existen unos polémicos jeroglíficos que han disparado la imaginación de muchos entusiastas de lo paranormal, al ver reflejados en ellos una certera e inexplicable "visión del futuro".
.
Luis Mariano Fernandez en la entrada del Templo de Abydos. En su interior nos esperaban varios enigmas...
..
El autor del reportaje en la puerta de acceso al templo. .

Majestuosas columnas reciben al visitante
..
Atravesando las impresionantes columnas de la entrada del templo de Abydos, uno nada mas que tiene que levantar la cabeza para toparse de bruces con un aparente e impactante anacronismo. Casi pegado al techo, a varios metros de altura se observa un célebre cartucho que parece representar artilugios modernos. Entre representaciones clásicas halladas en decenas de templos egipcios, el visitante no puede mas que pasmarse al contemplar con cierta claridad, si su vista se lo permite, un helicóptero, un tanque, un submarino y hasta un avión. Un hecho disparatado si se piensa que los autores de los grabados los plasmaron hace miles de años. .
El autor señala el lugar donde se hallan los famosos jeroglificos...
Sin duda es espectacular observar por primera vez los jeroglificos que conforman los dibujos de maquinas modernas en el interior de un templo egipcio. En primer termino (arriba a la izquierda) el helicoptero, el tanque a su lado, debajo de este el submarino, y en última instancia el avión. Según otras interpretaciones, el avión podría ser incluso una pistola bocaabajo como nos ilustró Luis Mariano Fernandez.
.
.
Sin embargo aunque la imagen de estos jeroglíficos han ocupado cientos de páginas y ha enfrentado a investigadores de medio mundo sobre su posible significado, la solución al acertijo parece mucho mas mundana y pintoresca de lo que un principio, una mirada desprevenida apostaría. Los egiptólogos señalan que se trata de un curioso juego visual producido por la superposición de dos cartuchos con los nombres de dos personajes históricos. El perteneciente al faraón Seti I constructor del templo, y el de Ramses II que ordenó "usurpar" la paternidad de la edificación para que pasara a la historia como obra suya. Los "restauradores" de la época faraónica cubrieron el primer cartucho con un tipo de argamasa y esculpieron el nombre del "nuevo" dueño. Solo el paso del tiempo y la caída del recubrimiento ha permitido observar los dos cartuchos superpuestos que conforman éste original y sin duda llamativo cartucho. Aunque si miramos a los lados, comprobaremos como existe esta superposición en otros jeroglíficos sin formar ningún dibujo futurista. Por tanto se trataría simplemente de una inesperada casualidad que la conjunción de ambos cartuchos formen, en algunos jeroglíficos, estos elementos que parecen vehículos modernos.
.
A la izquierda de las "maquinas modernas" se observa claramente que todo el dintel ha sido retocado y que se ha sobreescrito. Esta superposición en los jeroglifcos ha sido la causante de la famosa "profecia". Un hecho casual y sin importancia que no deja de tener su atractivo...
.
La investigadora Mari Carmen Muñoz en una de las cámaras del templo de Abydos.
.
.
Pero este famoso episodio ha desviado quizás la atención sobre el verdadero enigma que encontramos al atravesar el templo de Abydos. Me refiero al Osirión, conocida también como la tumba de Osiris, una sugestiva y majestuosa construcción que evoca los primeros años de la civilización egipcia por su majestuosidad y perfección. Construida, casi 9 metros bajo el nivel del Nilo, su hallazgo, en 1902, fue casual cuando los arqueólogos Flinders Petrie y Margaret Murray la desenterraron durante su trabajo en Abydos. Es el único templo en Egipto erigido a esa cota.
Sorprende al desprevenido turista encontrarla cubierta de agua otorgandole un halo de misterio indescriptible. Su composición a base de enormes bloques de granito, algunos de 100 toneladas de peso ha hecho especular a los expertos que se trata de un templo anterior al de Abydos (de arenisca y caliza) y cuyo origen podría perderse en la noche de los tiempos..
Pocas personas esperan encontrarse en la parte posterior del templo de Abydos una misteriosa construcción inundada.
.
El autor junto a las columnas de la entrada del Osirión. Se distingue perfectamente la grandiosidad de la obra con grandes bloques de granito..
Unica pared que se halla inscrta con jeroglificos y que se cree fue ejecutada por el nieto de Seti I Merneptah.
.
.
Los bloques han sido cortados y colocados con una gran precisión, por ello se compara al Osirión con edificaciones como la Esfinge y el Templo del Valle cuya verdadera datación remontaría en miles de años el comienzo de la civilización egipcia. La carencia de jeroglíficos en su interior no hacen sino confirmar que la construcción del Osirión pertenece a una época antecedente a la del templo de Abydos, que al contrario del recinto sumergido se halla abarrotado de inscripciones. Como indicamos la denominada tumba de Osiris siempre se haya cubierta de agua y muy poco se ha hecho a nivel institucional para averiguar y desentrañar los enigmas de esta insólita y espectacular construcción.
.
Uniones en las piedras ejecutadas con una perfección asombrosa..
Una curiosidad. En una de las columnas se tallaron, se piensa que en epoca griega, representaciones de la flor de la vida. En la presente imagen se distingue levemente las circunferencias de ambos dibujos..
La flor de la vida.
. .
Por su parte los arqueólogos ortodoxos adjudican la autoría de los dos templos al mismo gobernante, al faraón Seti I que gobernó entre los años 1294 a 1279 a. C.. No obstante no existe documentación fidedigna de la construcción o usos del citado recinto.
Aunque como ocurre con otras edificaciones faraónicas la datación y la información aportada por los especialistas no parece ajustarse a la realidad, por lo menos a la cronológica seguro que no...
.
,
RECOMENDACIONES PARA EL VIAJERO
.

.
.
Todos los años el investigador y divulgador Luis Mariano Fernández organiza fantásticos viajes a Egipto para conocer, de la mano de un autentico experto, los logros y maravillas de la civilización egipcia. Con especial y cuidadosa atención a todos los lugares mágicos y enigmáticos. Una oportunidad única e incomparable para adentrarte en los misterios de la Gran Pirámide, visitar templos como Abydos y Dendera, admirar la fascinante Abu-Simbel o ver el impresionante obelisco inacabado. Para mas información visita su web: http://www.luismarianofernandez.com/.
.
.
.
Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor . Propiedad de José Antonio Caravaca.
.