Lonnie Zamora un tranquilo policia de Socorro (Nuevo México) iba a protagonizar uno de los avistamientos OVNIs mas importantes de la historia..
.
El suceso fue concienzudamente investigado por la USAF y el FBI, entre otros por el capitán Richard T. Holder, jefe del campo de pruebas de White Sands, y el mayor William Connor, de la base de Kirtland, llegando a la conclusión de que el agente Lonnie Zamora decía la verdad. Incluso se descartó la posibilidad de que el testigo hubiera visto un prototipo experimental o ingenio de la NASA. El proyecto Libro Azul (grupo de estudio gubernamental sobre OVNIS formado por científicos civiles y militares) admitió el caso como No Identificado, y es el único informe que engloba aterrizaje, visión de humanoides y marcas en el terreno autentificado por el gobierno de los Estados Unidos. El Mayor Héctor Quintanilla, al mando de dicha comisión estatal (1963-1969), célebre por su extremada sobriedad y exacerbado escepticismo en relación a la problemática OVNI, escribía, en 1966, al respecto del suceso de Socorro en la revista interna de la CIA "Estudies in Intelligence": "No hay duda de que Lonnie Zamora vio un objeto que dejó una honda impresión en él. Tampoco puede cuestionarse la credibilidad de Zamora. Es un oficial de policía serio, un pilar de su iglesia, un hombre versado en reconocer aeronaves en su zona. Está desconcertado por lo que vió y, francamente, nosotros también. Este es el caso mejor documentado que conocemos, y todavía no hemos sido capaces de encontrar el vehículo o cualquier otro estímulo que atemorizó a Zamora hasta el punto de llevarle al pánico".
Sam Chavez que llegó al lugar minutos después de que el artefacto hubiera desaparecido en la lejanía comentó al ver el estado de nerviosismo de su compañero; "¿Que ha pasado?... ¡¡¡Ni que hubieras visto al diablo!!!..."
.
.
¿QUE DEMONIOS VIÓ LONNIE ZAMORA?
Como se puede imaginar el lector desde sus mismos inicios el conocimiento público de los hechos ocurridos en la tranquila localidad de Socorro atrajeron la atención de creyentes y escépticos en los "platillos volantes". La información no podía ser mas sugestiva para ambos bandos. La Fuerza Aérea, el FBI y la policía local implicados en la investigación de un aterrizaje OVNI. Y lo nunca visto, al parecer oficialmente se reconocía que el enigmático encuentro no tenía ninguna explicación y que su principal protagonista Lonnie Zamora no era un farsante. Por tanto, mas que ningún otro episodio relacionado con los No Identificados, el encuentro de Socorro ocupó durante largo tiempo a los escépticos, que se afanaban en intentar encontrar una plausible respuesta a tan llamativo y contrastado fenómeno. Pero los datos hablaban por si solos. La USAF aportó diferente material técnico que descartaba que el testigo hubiera visto un prototipo experimental secreto de las cercanas bases militares (Holloman, White Sands o Kirtland) o que todo hubiera sido provocado por un vehículo de la NASA, que por aquel entonces trabajaba en los módulos espaciales (LEM) que utilizaría en la conquista de la Luna, pero que aún no eran operativos en aquellas fechas. A su vez, la Fuerza Aérea norteamericana eliminó un amplio abanico de posibilidades; helicóptero con problemas técnicos, cualquier tipo de globo atmosférico, prueba balística e incluso la probabilidad de que se tratara de una colosal "broma" perpetrada por un grupo de jóvenes de Socorro, para "vengar" las constantes multas de tráfico que recibían del agente Zamora.La falta de explicaciones mundanas parecían confirmar la veracidad del relato del austero policía. .
Cuando Zamora remontó una loma con su vehículo observó que junto al extraño artefacto plateado habían dos seres pequeños. Uno de ellos se giró bruscamente como si hubiera descubierto la presencia en el lugar del agente de policia.
Una fotografía que habla por si sola de la transcendencia del caso. Lonnie Zamora observa con estupefacción como el capitan Mayor H. Mitchell sostiene un contador geiger que es utilizado por el sargento Castle, tras ellos el agente del FBI Burns.
.
Por estas dispares y exóticas explicaciones se comprueba que ni siquiera los más escépticos barajaban la idea de que se tratara de un engaño deliberado por parte de Zamora, si no que por el contrario había existido un estimulo real muy claro y conciso que había sido el detonante del episodio cualquiera que fuera su naturaleza. Por tanto buscar el origen de éste estimulo se convirtió en una meta para todos los negadores del fenómeno OVNI. Su premisa era también diáfana, si Zamora no era un embustero había que buscar que "artefacto" humano había podido confundir hasta tal extremo al policía de Nuevo México. Y ante la falta de "sospechosos", lease globos experimentales, módulos espaciales, aeronaves de vanguardia, etc, la única probabilidad que quedaba, el último resquicio de la racionalidad consistía en una vieja hipótesis. Todo era fruto de una gigantesca broma orquestada por un grupo de jóvenes para mofarse de Lonnie Zamora... y de una forma inesperada surgió la pista definitiva ¿o no?...
.
.
¿LA CLAVE DEL ENIGMA DORMIA EN EL CAJON DE UN PREMIO NOBEL?
Cuando la USAF envió al Dr. Joseph Allen Hynek el 28 de abril de 1964, en calidad de asesor del Proyecto Blue Boock a investigar el aterrizaje de Socorro, ya existían vagos rumores en el pueblo de que los estudiantes del Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México (NM Tech) habían sido los causantes del embrollo. El motivo eran las continuas multas de tráfico y el supuesto acoso que sufrían los jóvenes por parte de Lonnie Zamora que era un férreo defensor de ley. Por ello un grupo de destacados alumnos planearon darle una lección a su "instigador", gastandole una sofisticada broma para que fuera el hazme reír de todo Socorro. Sin embargo, esta pista fue seguida sin éxito en su fecha.
.
Tras escucharse un gran estruendo, el testigo pensó que el objeto iba a estallar, la aeronave se elevó unos metros.
.
Tal y como indica el investigador Kevin Randle, en un intercambio epistolar en la fecha del aterrizaje entre el Dr. Hynek y el Dr. Donald Menzel (conocido escéptico), éste último apuntaba la posibilidad de que el caso Socorro "fuera una broma o, quizás, algún tipo de alucinación." Ambas posibilidades fueron rechazadas por Hynek, que confiaba plenamente en el relato de Zamora, y conocía las frustradas pesquisas en el instituto en busca de posibles culpables para una colosal broma. Ni siquiera el inquisitivo Philiph Klass reconocido por hallar "explicación" a los sucesos OVNIs mas sobresalientes, consiguió obtener mayor información de un rumor que como tal, no pudo ser contrastado. Su colega David E. Tomas, en la revista Skeptical Inquirer (2001), apoyaba esta idea al afirmar que la insinuación del engaño era tan solo rumores poco creíbles. .
La USAF realizó indagaciones de todo tipo para intentar identificar y localizar la aeronave causante del avistamiento de Socorro. Ninguna de dichas pesquisas, ni siquiera las consultas con la NASA, que trabaja en los futuros modulos espaciales, pudo aclarar la cuestión.
.
. El director del Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México (NM Tech) Stirling Colgate tenía la respuesta del incidente de Socorro, pero extrañamente nunca la dio a conocer, hasta la aparición de la carta a Linus Pauling.
.
. Las nuevas investigaciones apuntan a un globo meteorológico como el artefacto utilizado por los bromistas para la tomadura de pelo al policia Lonnie Zamora.
. El doble ganador del premio Nobel Linus Pauling estaba vivamente interesado en conocer el suceso acontecido en Socorro.
.
Hay que tener en cuenta que tan solo unos pocos minutos después de producirse el supuesto aterrizaje, la zona estaba llena de policías y e incluso un agente del FBI que examinaron el área minuciosamente de cabo a rabo. No hallaron en los alrededores huellas ni restos que evidenciaran la presencia de personas deambulado por el lugar. Ademas la arena vitrificada y rocas burbujeantes que la USAF recogió y que supuestamente fabricaron los jóvenes en sus aulas, nunca fueron mostradas públicamente y mucho menos los resultados fueron divulgados. Aunque en notas muy escuetas la USAF se limitaba a etiquetar todos los elementos analizados como producto de combustiones ordinarias con agentes ordinarios. El investigador Ray Stanford autor del libro "El escandalo del OVNI" (1976), dedicado íntegramente al aterrizaje de Socorro, escribía que en 1975 recibió una carta de Richard Hall, que a su vez le remitía una misiva del Dr. James McDonald, profesor de física de Arizona (USA) en la que éste le comunicaba que poseía información procedente de "una mujer que es ahora (1968) química radióloga en el Servicio de Salud Pública de las Vegas (...) (quien) llevó a cabo un análisis especial de materiales recogidos en aquel lugar de Socorro, y que afirma que, cuando estuvo allí la mañana siguiente, había un parche de arena fundida y vuelta a solidificar (vitrificada) justo debajo del área de aterrizaje. He hablado recientemente con ella , aquí en Tucson, tanto por teléfono como en persona. A poco de finalizar su trabajo (sobre las muestras de Socorro), se presentaron unos oficiales de la Fuerza Aérea, se llevaron sus notas y todo el material y le dijeron que no hablara mas sobre el asunto". El físico nuclear Staton Friedman también pudo dialogar con la química confirmando lo narrado al Dr. McDonald. La especialista había trabajado con las muestras recibidas al día siguiente del aterrizaje, el 25 de abril de 1964. "Ella había analizado los líquidos que emanaban de la planta quemada y las plantas de mezquite (...) Había materiales orgánicos que no pudo identificar"-concluía su carta el Dr. McDonald. ¿Donde están estos informes? .
Posible situación de la entrada de la aeronave y la escalerilla utilizada para el desembarco de los dos tripulantes. Diseño del autor del reportaje.
.
Pero hay mas pruebas que desaparecen. En el mismo libro, Stanford que fue enviado a Nuevo México por el N.I.C.A.P (National Investigations Committee on Aerial Phenomena), nos detalla el hallazgo de una piedra que al parecer había sido rozada por una de las patas de la aeronave y que el personal de la USAF había pasado por alto. El ufólogo remitió la roca al Centro de Vuelos Espaciales Goddard (Greenbelt, Maryland), dependiente de la NASA, donde se hallaron, al microscopio, algunos restos metálicos, que al ser analizados demostraron que era una extraña aleación de hierro y zinc desconocida en la Tierra. Posteriormente, las valiosas muestras "desaparecieron" misteriosamente en los mismos laboratorios y el dictamen inicial fue "cambiado" por otro irrelevante. ¿Si las rocas fueron adulteradas por los estudiantes por qué tanto hermetismo ante unas muestras que no deberían contener nada relevante excepto haber sido sometidas a una gran temperatura?. Prosigamos. Ted Jordan compañero de Zamora, realizó numerosas fotografías de la zona del aterrizaje minutos después de la partida de la aeronave, (un hito en la investigación ufológica) el carrete fue "confiscado" por la Fuerza Aérea con la promesa de una pronta devolución. Nunca se supo que pasó con las fotografías. Al parecer tal y como le comunicaron años después al Dr. Hynek, en 1976, las imágenes obtenidas por Jordan habían salido nubladas o veladas afectadas tal vez por un campo energético desconocido, quizás radioactivo. La emanación energética que quedó en el lugar instantes después del despegue del artefacto fue lo suficientemente potente como para interferir en las fotografías realizadas por el policía, que al día siguiente no tuvo problemas al utilizar la Polaroid. Avalando la existencia de una extraña radiación en la zona del aterrizaje, el Dr. Hynek comentaba en un informe enviado al Dr. Donald H. Menzel y desclasificado en la década de los setenta, que algunas muestras tomadas en el lugar habían delatado una radioactividad inhabitual. Sobre algunas características físicas de las huellas dejadas por el supuesto OVNI, Ted Jordan comentaba que; "No podrán decir que lo que vió Lonnie fue una aeronave de despegue y aterrizaje vertical, ni un helicóptero, ni ninguna cosa que yo conozca, pues la llama de aquel maldito artefacto lo único que hizo fue seccionar el arbusto por la mitad, quemarlo y hacerlo desaparecer limpiamente como si lo hubiera rebanado una hoja de fuego". Ademas, el ayudante del Sheriff James Lukie, otro compañero de Zamora que acudió a su llamada, incide en que la quemadura se produjo de arriba a abajo.
.
Situación del "giroscopio" y de las huellas de la posible escalerilla. Señaladas, también, las rocas calcinadas y la piedra rota por el tren de aterrizaje que analizó Ray Stanford .
.
¿Lograron este efecto los estudiantes con un lanzallamas?. El propio Hynek escribía en un informe: " Todos parecen estar definitivamente de acuerdo en que la bistorta verde (planta silvestre), material que es de difícil combustión, mostraba indicios de haber sido carbonizada, aunque se había chamuscado por una llama caliente y no quemado en forma ordinaria". Hay que recordar que ninguno de los participantes en la inspección ocular percibieron olores a combustibles ni nada parecido. Además como especifica un informe del Blue Book el arbusto quemado, al tacto, estaba anormalmente frío tan sólo media hora después de su combustión. ¿Que tipo de combustión produce éste efecto?, ¿Se trató de una radiación desconocida?...
Los restos de cartón y papel carbonizados que Bragalia presenta como una evidencia irrefutable del montaje, no demuestran nada, pues en los informes de la época no se especifica (por que quizás no lo fueran), si se trataba de material asociado a actividades pirotécnicas o elementos para elaborar explosivos.
Ademas es razonado pensar que si la "llama" emitida desde la aeronave era movida de un lado a otro, como indica Zamora, pudiera dar combustión a todo tipo de elementos que hubieran en las cercanías. Pero aún hay mas, el Dr. Menzel pensaba ya en aquellos años que los restos de cartón podían tener alguna relación con un posible montaje elaborado por unos bromistas, pero el Dr.Hynek, que hay que recordar era también un escéptico reflexionaba de la siguiente manera: "Por lo que concierne al cartón, las conjeturas de Menzel no hacen aquí ninguna gracia. El cartón formaba parte de un papel muy viejo y arrugado por las condiciones atmosféricas de una caja de embalaje. Hay muchas muestras de éste por toda la región. Existe un basurero no muy lejos (...) La pieza original la recogí carbonizada. (...) Una cuestión bastante interesante es que el material quemado ha rezumado recientemente algo de savia y un miembro del personal de la película (un documental sobre OVNIs que realizaban en Socorro) llevó una parte a Los Angeles, donde la han analizado, encontrandola radiactiva.". Ray Stanford que inspeccionó la zona y vió los restos decía que estos estaban carbonizados de forma extraña, con quemaduras en forma de puntos y rayas...
.
.
SOBRE ARITMÉTICA, GLOBOS Y SECRETOS INCONFESABLES
Otro detalle substancial, para demostrar la extrañeza del caso Socorro, nos lo ofrece dos pares de pequeñas huellas circulares aparecidas dentro del rombo que formaban las supuestas pisadas dejadas por las cuatro patas del artefacto. Estas marcas según todos los especialistas debieron ser producidas por la escala que utilizaron los dos humanoides para su descenso a tierra. La existencia de cuatro marcas obedecería a un ajuste, tras una primera toma de contacto, para la correcta sujeción, efectuada de forma mecánica o manual. Pero las huellas de las patas ofrecen mayor información. El ufólogo W. T. Powers que analizó la disposición de las cuatro marcas del tren de aterrizaje, descubrió que estaban dispuestas en perfecto ángulo recto, y que incluso la mayor separación del eje de una de las mismas coincidía con el lugar donde se hallaron las marcas de la escala y las pequeñas pisadas de los supuestos humanoides. Ésto quería decir que la aeronave inteligentemente había dispuesto el tren del aterrizaje de tal manera que los ocupantes pudieran descender cómodamente por una zona mas amplia. "El centro de gravedad del supuesto vehículo se hallaba situado directamente sobre la zona abrasada" escribía el ufólogo en 1966 en la prestigiosa revista Flying Saucer Review. Powers calculó en, al menos una tonelada, el peso que se debió ejercer, por cada soporte, en el terreno para producir las marcas: "esto constituye una rotunda refutación de un posible engaño, o de lo contrario habría que admitir que se trataba de un bromista no sólo muy listo, si no también extraordinariamente forzudo" concluía su detallado informe sobre el caso. Resulta extraño pensar que los bromistas, por muy alta que fuera su formación académica se tomaran tiempo para situar perfectamente el tren de aterrizaje del globo, calcular su centro de gravedad, y mucho mas discurrir por donde debería quedar un mayor espacio para que descendieran los hipotéticos tripulantes. Del análisis de las huellas se extrae que no se trataba de un esquema fijo de aterrizaje, como el de los módulos espaciales por ejemplo, si no que eran un sistema inteligente que se adaptaba al entorno donde debía aterrizar. Calculando distancias y orientandose perfectamente para conseguir el perfecto equilibrio en el interior del objeto independientemente de lo abrupto del exterior. .
.La líneas rojas marcan la perfecta situación de las cuatro "patas" que forman un perfecto angulo recto. El circulo verde indica el lugar de mayor amplitud que coincide con la zona del supuesto desembarco de los humanodes, y donde colocaron la escala. En amarillo y azul las marcas dejadas por la escala.
.
.
Sobre los humanoides hay un aspecto que Bragalia no ha tenido en cuenta. Zamora estimó la altura de los mismos comparandolos con un arbusto que tenían al lado, éste media 1´57 metros. Por tanto los supuesto tripulantes debían medir entre 1´30 y 1´40 metros, esto quiere decir que si se hubiera tratado de estudiantes bajos debían de ser como mínimo enanos. Ademas hay que considerar que la perspectiva visual de personas agachadas o de rodillas para simular la escasa estatura debían ofrecer a Zamora una proporción demasiado inexacta entre altura y anchura, haciendo ver que los humanoides o eran muy cabezudos, rechonchos o tenían los brazos excesivamente largos.
En un comentario realizado a un lector, Bragalia especifica que las botas altas de aislamiento utilizadas por los estudiantes podrían dar, en la lejanía, la impresión de ser personas pequeñas, dato que no cuadra en absoluto con la altura del arbusto que sirve de referencia.
Monos aislantes utilizados por los estudiantes en sus practicas. Para Antonhy Bragalia fueron los trajes utilizados por los bromistas para simular ser extraterrestres.
.
.
La hipótesis de Bragalia tampoco contempla ni explica las observaciones protagonizadas por otros testigos esa misma tarde. El empleado de la gasolinera de Socorro, el Sr. Opal Grinder aseguró a los periodistas que una familia de turistas de Colorado le habían contado el gran susto que se llevaron cuando un objeto en forma de ovóide había pasado tan cerca del techo de su automóvil, un Cadillac de 1955, que pensaron que iba a estrellarse contra ellos. Dicho percance se produjo instantes antes, y en la misma dirección del encuentro de Lonnie Zamora. Curiosamente pese a la petición expresa del Dr. Hynek, la USAF hizo caso omiso para la búsqueda de estos testigos adicionales que podían aportar claridad al avistamiento. Pero existen mas observadores. Ray Stanford escribía que: "Paul Kies y Larry Kratzer informaron haber observado el aterrizaje del objeto ovoide que vio Zamora. (...) vieron también una llama bajo el aparato, que descendía a menos de un kilómetro y medio al nordeste del coche en el que viajaban camino de Socorro". Las autoridades tampoco indagaron en dichos testimonios. Esto si es una tomadura de pelo por parte del Libro Azul...
.
.Carta enviada por Linus Pauling a Stirling Colgate en 1968 preguntandole sobre el avistamiento OVNI de Lonnie Zamora. Abajo de puño y letra el director del centro responde; "Tengo una buena indicación del estudiante que montó el fraude. El estudiante se ha ido". Mejor sería decir que se ha esfumado...
.
Pero si examinamos detalladamente el relato de Zamora y la posible broma estudiantil encontramos mas errores de bulto. Si suponemos que se trataba de algún tipo de globo o artilugio flotante, de al menos 6 metros de largo por 3 de ancho, este llevaba acoplado un dispositivo como una bengala o "explosivo" para simular el "escape" inferior que vio el policía. Esto pondría en grave riesgo de reacción el inflamable gas interior del globo por el calor desprendido por la llamarada, ya que al tratarse de un escape que giraba, en ocasiones, la llama estaría peligrosamente cerca de la estructura externa del aeróstato. El propio Zamora sintió, pese a la distancia, el calor procedente del "escape", lo que indicaría la elevada temperatura de aquel chorro. Temperaturas no aptas para un globo, al menos relleno de cualquier gas inflamable. Ademas cuando el objeto se eleva unos 6 metros desde el suelo se detiene en seco durante varios segundos, comenzando un vuelo en paralelo con el terreno a pocos metros de la superficie en completo silencio. A kilómetro y medio de vuelo el artefacto se eleva en un ángulo muy pronunciado hacia arriba. ¿Que clase de globo crearon los estudiantes que era capaz de desplazarse en silencio, en perfecto vuelo horizontal y remontar tras completar una buena distancia?. ¿Como lograron el equilibrio del globo?. ¿Que sistema de propulsión utilizaron ya que Zamora solo distinguió la llamarada en su parte inferior?.
Hay que decir que lo mas difícil de controlar precisamente en el vuelo horizontal de un globo es la estabilidad, y mas operando a escasos metros del suelo, lo que hubiera podido provocar o su estrellamiento o su desplazamiento errático, jamas rectilíneo. Claramente, el misterioso objeto poseía dos tipos distintos de fuente de propulsión; un "giroscopio a chorro" ruidoso (quizás por una avería no solventada por la llegada de Zamora, que indicaba que la ascensión del aparato fue lenta y torpe) para aterrizajes, despegues, y aproximaciones a tierra y un sistema desconocido, mas avanzado, silencioso y eficaz, para desplazarse a gran velocidad por el cielo.
La puesta en escena de los estudiantes debería haber contemplado detalles nimios, incluyendo los portazos metálicos escuchados por Zamora que los comparó a los producidos por las compuertas de un carro blindado. Los especialistas coinciden en señalar que ambos golpes se corresponden al momento del cierre de la entrada de la aeronave que se efectuó en dos partes.
Pero ademas de todo lo expuesto, pese a lo que puede desprenderse de los trabajos de Bragalia, no se ofrece ningún nombre o dato concreto de la famosa broma. Pese a que los participantes después de tantos años no deberían de tener problemas para hablar. Es mas se harían famosos y serían agasajados por la prensa por su extraordinaria proeza. Burlarse del mismísimo gobierno de los Estados Unidos durante años. Lo mas extraño de la historia de Bragalia es el silencio de tantísimas décadas de los supuestos participantes. Por ejemplo, unos bromistas similares no tuvieron reparos en contar que engañaban a los radares militares creando falsos ecos, con el consiguiente gasto de enviar aviones de combate para interceptar a los imaginarios intrusos, esto si representa un grave delito que, sin embargo, años después los estudiantes comentan sin problemas. .
. "Inmediatamente después del aterrizaje y despegue de la nave, Zamora dijo haber visto una insignia roja en el objeto. Poco antes de que llegar Chavez, dibujo en un papel el mencionado símbolo y se lo enseñó a sus compañeros y a algunas personas que llegaron en seguida. Según algunos agentes que hablaron con el instantes después del incidente, la insignia tenia la apariencia de una letra V invertida atravesada por tres líneas paralelas. Luego utilizó el idioma español para describirla al operador Mike Martínez y a otros policías de Socorro de la misma manera, aunque algunas personas creyeron recordar que Zamora había descrito las tres lineas como situadas directamente debajo de la V en vez de atravesandola. A continuación y hacia las 7:30 de la tarde del mismo día, el capitán del ejercito de tierra de los E.E.U.U. Richard T. Holder, y comandante de la Base Stallion Site, en White Sands, sugirió a Zamora que solo describiera la insignia a investigadores oficiales". De esta forma el investigador norteamericano Ray Stanford denunciaba públicamente la nada descabellada idea, de que el famoso símbolo del caso Socorro (la flecha bajo el arco) tan difundido y conocido a raíz del incidente, fuera modificado para que solo conocieran su verdadera "forma" los militares implicados en la investigación. Ocultando este importante dato, se facilitaría a las futuras comisiones de estudio el poder autentificar posteriores avistamientos OVNIs. El propio Dr. Hynek, entrevistado por la emisora local de Socorro la KSRC, el 29 abril de 1964, describía ante el micrófono del periodista Walter Shrode el extraño símbolo de una forma distinta a la oficial: "Como una V invertida con una especie de barra cruzada". La reciente controversia iniciada con las pesquisas de Antonhy Bragalia han puesto en duda el "cambio" del símbolo. Cosa a todas luces como mínimo arriesgado de sostener, ya que como se ha visto el propio Zamora indicó que se le aconsejó que mantuviera este dato en secreto. Además existe la alocución radiofónica de Hynek que habla de un signo distinto al distribuido "oficialmente". Por si fuera poco, los que dudan de la exahustiva investigación de Ray Stanford en este particular, ignoran o no conocen que en el periodico local "San Antonio Express" , tan solo 6 días después de los hechos, el 30 de abril de 1964, apareció una breve nota sobre el avistamiento del agente Zamora, ratificando la opinión del Dr. Hynek así como un dibujo del artefacto con el citado signo (una "V" invertida con tres trazos). El autor del presente reportaje apuesta por la probalidad Nº 1 indicada en el gráfico superior.
.
VERSION IN ENGLISH: GOOGLE TRADUCTOR.
.
.
CUADERNO DE BITACORA DE UN CURIOSO EMPEDERNIDO, DEVORADOR DE LIBROS Y AMANTE DE LOS ENIGMAS... mi direccion de contacto: jacaravaca101@hotmail.com
CURRENT MOON![]() Waxing Gibbous 77% of Full Mon 7 Apr, 2025 moon info |