LAS “CLAVES” CIENTIFICAS DEL CASO SOCORRO
.
.
.
El aterrizaje OVNI de Socorro (Nuevo México, 1964) a parte de ser uno de los incidentes mas documentados y fiables del mundo, ofrece a los investigadores la posibilidad de evaluar un sin fin de detalles técnicos del OVNI observado por el oficial de policía Lonnie Zamora (para mas información sobre el caso pinchar aquí y aquí).
Del análisis pormenorizado del testimonio del principal protagonista, así como de las huellas y marcas dejadas sobre el terreno por el artefacto, podemos extraer muchísima información de la supuesta ingeniería y mecánica utilizada en la fabricación de la misteriosa aeronave. Lo que acredita aún más si cabe la veracidad del famoso suceso.
Pese a que pueda parecer lo contrario, debido a la multitud de casos recopilados a lo largo y ancho del planeta, pocos incidentes ofrecen información precisa y útil sobre las características técnicas de los OVNIs. En el aterrizaje de Socorro los investigadores cuentan con suficientes elementos testimoniales y pruebas objetivas como para elaborar una interesante y fascinante batería de conceptos tecnológicos asociados a la visión de una aeronave no identificada.
.
.Tanto la descripción de la aeronave como los rastros dejados tras su marcha arrojaron numerosos y sugerentes datos sobre la tecnología que empleaba. Incluso uno de los soportes araño una piedra dejando muestras de una extraña aleación metálica.
.
.
No hay que olvidar que las autoridades estadounidenses no lograron determinar el origen o procedencia del objetó que aterrizó a pocos metros de Zamora, por lo que todas las hipótesis incluida la extraterrestre, quedaron abiertas.
A continuación ofreceremos las principales conclusiones científicas obtenidas y derivadas del estudio del relato de Loonie Zamora.
.
FUSELAJE (SISTEMA DE CAMUFLAJE):
El brillante “bruñido” que recubría el OVNI, así como posiblemente su forma redondeada, actuaba como un “espejo” haciendo casi invisible el objeto cuando se hallaba en el aíre. Zamora, en un principio desde su vehículo solo fue capaz de ver una llamarada azul en el cielo producida por la “tobera” del artefacto.
TREN DE ATERRIZAJE:
El Ovni poseía un complejo e inteligente sistema para tomar tierra compuesto de 4 soportes telescópicos que buscaron el centro de equilibrio de la aeronave, independientemente de los accidentes del terreno. Las huellas dejadas sobre el desierto de Socorro no dejaban lugar a la duda sobre ésta cuestión. Además las 4 marcas estaban dispuestas geométricamente formando una cruz de ángulos rectos.
.
. Según los cálculos extraidos de la posición en el terreno de las 4 huellas del tren de aterrizaje, éste se dispuso de modo metódico y para conservar el centro de gravedad del artefacto.
.
Aunque Lonnie Zamora no acertó, por su posición, a ver la entrada de la aeronave, el autor del reportaje ha ideado la posible puerta y escalerilla utilizada por los dos humanoides para su descenso del OVNI.
.
Según cálculos teóricos del autor del reportaje, tres de las patas extensibles tendrían medidas aproximadas de 3´50 metros, 3´10 metros y 3 metros, siendo la trasera la mas pequeña con una longitud de 1´20 metros. Lo que delata la eficacia del mecanismo para extender, en ángulo y longitud desiguales el tren de aterrizaje. De la misma forma las huellas dejadas por la supuesta escalera, dos pares de marcas redondas en la arena, indicarían que ésta fue desplegada mediante un dispositivo automático que eligió la manera más cómoda y segura para facilitar el descenso de los tripulantes.
TOBERA-GIROSCOPIO (SISTEMA DE PROPULSIÓN AUXILIAR PARA FASES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE):
En la parte inferior del OVNI, Loonie Zamora observó que existía una tobera, de 1 metro de diámetro, que giraba sobre su eje y que producía gran estrépito en su “puesta en marcha”.
Como dato a tener en cuenta, dicho ruido parecido a una explosión fue escuchado por el testigo en dos ocasiones. Durante el aterrizaje y el despegue de la aeronave. Inciso importante y descriptivo que hace aún más creíble toda la declaración del policía.
.
En su parte inferior el OVNI poseía un escape del cual surgía una
brillante llamarada azul.
.
.
La llama del escape actuaba como un soplete, ya que se constató que en la zona de despegue había arbustos seccionados de forma lineal por la potente deflagración. Dichos cortes, según los testigos, estaban producidos como por una “cuchilla de fuego” cosa lógica si se trataba de algún tipo de propulsión a chorro que hacía que la llama alcanzara elevadas temperaturas. El intenso efecto calorífico de las marcas invalidaba que se hubiera tratado de una simple combustión.
Así mismo que se indicara por parte de Zamora que la tobera giraba posibilitaba que ésta tuviera un amplio campo de acción, ya que dicho movimiento podría facilitar el despegue y aterrizaje, además de ejercer de timón para dirigir la aeronave. Además dependiendo del tipo de ascenso a realizar, dicha tobera podía adaptarse perfectamente, antes de ponerse en funcionamiento, al entorno para evitar elementos externos como árboles, rocas, etc .
PROPULSIÓN DESCONOCIDA (SISTEMA DE PROPULSION PRINCIPAL):
Cuando el OVNI se encontraba a gran altura utilizaba una propulsión silenciosa, eficaz y desconocida que le permitía desarrollar grandes velocidades y capacidades de giro asombrosas sin que se pudiera determinar que fuera debida a algún tipo de motor a reacción.
Exteriormente no se divisaba elementos como turbinas o escapes que ayudara a despejar dichas dudas. Tampoco dejaba ningún tipo de estela de condensación, vapor o humo..
Según la secuencia narrada por el oficial de policía, en la fase de despegue el OVNI emite un fuerte estruendo (Figuras 1 y 2) de su parte inferior surge una llama azul, y comienza a elevarse. Una vez tomada cierta altura (Figuras 3 y 4) el artefacto comienza a desplazarse utilizando una fuerza motora desconocida, silenciosa y de grandes prestaciones.
.
.
De la misma forma la utilización de la tobera inferior (previa detonación en su puesta en marcha) observada y escuchada por Lonnie Zamora tanto en el aterrizaje como en el despegue del artefacto, puede indicar que el sistema de propulsión principal de la aeronave fuera inoperante o poco eficaz a baja cota. De ahí que recurrieran a un sistema más “primitivo” y “elemental” para el descenso y la toma de altura.
La detonación producida por el arranque de la tobera, en dos ocasiones, indicaba claramente que ésta fuente de propulsión alternativa y limitada no era la utilizada en sus desplazamientos a gran altitud.
.
Es indudable que el avistamiento de Lonnie Zamora ofrece a los investigadores el bosquejo de una sofisticada e ingeniosa aeronave cuyas características técnicas eran muy difícil de imaginar por el testigo para inventar una falsa experiencia OVNI.
.
.
Todos los detalles tecnológicos que hemos examinado avalan el avistamiento de Lonnie Zamora, ya que es difícil de concebir que el testigo pudiera desarrollar tantas nociones y conceptos técnicos para inventar un simple avistamiento OVNI. Además de falsificar una serie de huellas, marcas y quemaduras en el terreno que apoyaran dichas conjeturas.
Sin duda pese al tiempo transcurrido, 46 años , sigue sin encontrarse una explicación racional al espectacular encuentro cercano del oficial de policía.
.
.
JOSE ANTONIO CARAV@CA
.
Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor . Propiedad de José Antonio Caravaca.