Capitulo I
.
JULIO VERNE, ESE GRAN DESCONOCIDO
Aquella mañana de abril de 1897 Julio Verne se había levantado temprano. Una extraña sensación le rondaba la cabeza desde hacia varios días. Rompió su rutina habitual de trabajo y decidió leer la prensa mientras observaba el gentío a través de la ventana de su despacho.
Al pasar las primeras páginas de Le Figaro, no pudo evitar murmurar en voz baja. Allí, entre noticias políticas y las notas diarias sobre la creciente tensión internacional entre Estados Unidos Unidos y España por el contencioso de la isla de Cuba, apareció un reportaje que atrajo poderosamente su atención. Contuvo la respiración. La crónica hablaba de unos extraños sucesos que venían acaeciendo al otro lado del Atlántico y que tenían asombrada a toda la población. Desde hacía meses unas enigmáticas aeronaves sobrevolaban el Nuevo Continente, desplegando una tecnología desconocida hasta la fecha. Alguien parecía haber descubierto el secreto de la aviación...
Verne sonrió en silencio mientras dirigía su mirada al cielo despejado. El francés guardaba, desde hacía más de diez años, un secreto que, poco a poco, se estaba desvelando...
JULIO VERNE
Una vida excepcional
De todos es conocido que de la pluma del genial escritor galo nacieron algunas novelas que se adelantaron en decenas de años a futuros acontecimientos de carácter científico, como por ejemplo la conquista de la Luna, el submarino, la escafandra autónoma, los vehículos anfibios, los rascacielos, etc.
Pero, sin embargo, lo que pocos imaginan es que, más allá de estas «profecías» literarias divulgadas, el inmortal Julio Verne también incluía en sus obras otro tipo de «vaticinios» más profundos y más relacionados con el ocultismo que con la ciencia que tanto admiraba. Como veremos a lo largo de esta obra, Verne predijo sutilmente, en una de sus novelas menos conocidas, la llegada a nuestros cielos de unos misteriosos navíos aéreos tripulados por unos fantasmales aviadores que darían muchos quebraderos de cabeza a la sociedad norteamericana.
Sospechosamente, estas fortalezas volantes, minuciosamente descritas por la «imaginación» de Verne, nos recuerdan en muchos aspectos y situaciones a nuestros modernos y escurridizos Ovnis.
Quizás la novela más fantástica de toda su carrera esperaba paciente a ser descodificada, a que su secreto fuera despejado.... (...)
LA ULTIMA PROFECIA DE JULIO VERNE
.
.

¿Pertenecía Julio Verne a una sociedad secreta?, ¿insertó profecías ocultas en sus novelas?, ¿Conocía el escritor francés la existencia de ruinas extraterrestres en la luna y las situó incluso en una región concreta?, ¿sabía de la aparición de unas extrañas aeronaves sobre los cielos de Estados Unidos a finales del Siglo XIX?, ¿trazó un rumbo para el vuelo de éstos objetos?, ¿que secretos se esconden en sus viajes extraordinarios?...
Ya se encuentra en todas las librerías la obra LA ULTIMA PROFECIA DE JULIO VERNE de José Antonio Caravaca, publicada por la Editorial Espejo de Tinta dentro de la colección Incógnita. En dicho libro se analiza por primera vez en Europa uno de los acontecimientos mas enigmáticos ocurridos al ocaso del Siglo XIX, y que fueron, de alguna forma "profetizados" por el genial Julio Verne..
Sin duda Julio Verne es uno de los personajes más fascinantes y enigmáticos de todos los tiempos. Pocos dudan de su "clarividencia" para anticiparse a futuros acontecimientos de carácter científico tal y como plasmó en algunas de sus mas célebres novelas, en ocasiones codificada o "vestidos" por la ficción. Uno de éstos secretos esta relacionado con los misteriosos sucesos ocurridos en Estados Unidos al ocaso del Siglo XIX, cuando el hombre apenas había iniciado la conquista de los cielos. Los misteriosos eventos tuvieron como protagonistas a unas estrafalarias maquinas voladoras, que causaron el estupor y el asombro de cuantos fueron testigos de sus erráticos y fantasmales vuelos. La prensa de la época se ocupó, con profundidad de detalles y cobertura, de plasmar en sus paginas los continuos avistamientos que se estaban produciendo sobre sus cielos. Aquel prodigio celeste era provocado por unos insólitos artefactos que parecían desafiar todas las leyes de la lógica. Sus escurridizos tripulantes, incluso, llegaron a entablar contacto directo con algunas personas, añadiendo mayor confusión a la trama. Hay que recordar que los incidentes, mas de 2000 según algunas fuentes consultadas y recopiladas por el autor, acontecieron durante el binomio de 1896-1897, unas fechas en la que la conquista del aire era aun una quimera. Diez años antes (1886), Julio Verne había publicado "Robur el Conquistador", novela que contenía muchísimas claves para descifrar el enigma que se iba a producir sobre territorio norteamericano. Y mas increíble aun, es que también incluyera información velada sobre nuestros modernos OVNIS, un fenómeno que en su tiempo era impensable. ¿Como podía conocer Verne todas estas cuestiones?...
LA ULTIMA PROFECIA DE JULIO VERNE revela la profética obra de Verne, en su conjunto, arrojando nuevos y exclusivos datos que avalan la teoría que el artista de Nantes era un prominente visionario. Demostrando de paso, que Julio Verne era consciente de unos inexplicables acontecimientos futuros que se iban a desarrollar al otro lado del Atlántico. A la luz de la presente obra, descubrirá el mas increíble y arriesgado estudio jamás emprendido sobre el conocido como "profeta de Nantes", un trabajo que destila pasión, búsqueda y mucho misterio. Como dice J.J. Benítez, estudioso y biógrafo del francés, en el prólogo del libro: "en el caso de José Antonio Caravaca me siento perplejo ante la labor desarrollada en "La última profecía de Julio Verne". Gratamente perplejo por la ingente labor de búsqueda, de análisis y de audacia"...

SOBRE EL AUTOR; José Antonio Carav@ca pertenece a la ultima hornada de investigadores y reporteros especializados en la temáticas paranormales, surgidos en España a principios de la década de los noventa. Ha publicado mas de 100 artículos de investigación sobre ufología, criptozoología, arqueología y otras disciplinas relacionadas con el universo heterodoxo.Actualmente es corresponsal de la publicación internacional Enigmas del Hombre y del Universo fundada por el prestigioso Dr. Jiménez del Oso y de otros medios escritos especializados en temáticas similares. Participó activamente en el periódico Enigmas Express dedicado íntegramente a la actualidad del misterio. Colaborador habitual de radio en varias emisoras nacionales, ha participado a su vez en múltiples ponencias y destaca su intervención en los tres Congresos Nacional Periodismo del Misterio celebrados en Málaga. Su portal en internet difunde sus últimas pesquisas y viajes tras los diferentes enigmas que se reparten por el mundo.
Sobre la colección Incognita: Una imagen vale más que mil palabras, pero por decir: es una colección de misterio, moderna, documentada y realizada por los mejores expertos de España y Europa. Acaba de salir a la calle con el sello de Espejo de Tinta, y va a dar de que hablar...
MAS INFORMACION:
.
.
ECLIPSE LUNAR

Jose Antonio Carav@ca
Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor . Propiedad de Jose Antonio Caravaca.
UFO-CRASH
.
C.O.E. (CATALOGO OVNIS ESTRELLADOS)
Catalogo de accidentes OVNIs que compila varias listas aparecidas en el mundo en distintas fechas y medios. Para ampliar el presente trabajo se han consultado distintas fuentes: libros, revistas especializadas, recortes de prensa, webs de internet, etc. La presente estadística no quiere indicar que los sucesos reflejados en ella tengan una "realidad" dentro de la casuistica OVNI manejada por los ufólogos, sin embargo todos ellos han salido a la luz pública con mayor o menor credibilidad, y el unico objetivo de la presente monografía es ilustrar el fenómeno de los OVNIs estrellados en un amplio abanico de sucesos repartidos por toda la geografía mundial. El listado cuenta con un interesante anexo -extraído de un articulo del investigador Luis Burgos- sobre posibles estrellamientos OVNIs en Argentina.
Fotografia de un supuesto OVNI estrellado en Rusia entre los años 1940 y 1945. Si las imagenes obtenidas de No Identificados se hallan envueltas en la polemica, en el caso de las pocas fotografias que han circulado sobre estrellamientos OVNIS las dudas se disparan. y se multiplican
NOTA:/ Cuando aparezcan dos o mas datos separados por este carácter se tomara como más fiable el primero comenzando desde la izquierda.
M Indica que los ocupantes estaban muertosV Indica que los ocupantes estaban vivos
H Ocupantes que estaban mal heridos y que al parecer murieron en dependencias militares
X accidentes sin ocupantes
? No se conoce el dato
numero=Z naves recuperadas en perfecto estado
ACCIDENTES OVNIS EN EL MUNDO
CRASH-UFO
.
FECHA LUGAR OCUPANTESAÑO-DIA-MES
1897 (17-4) Aurora, Texas (USA) 1 M
1908 (30-6) Tunguska (Rusia) ?1939-46 Spilzbergen (Noruega) ?1941 Goszevo y Dubroski (Bielorrusia) (Rusia) ?
1947 (2/4-7) Roswell (Nuevo México) (USA) 6/4 M.H
1947 (2/4-7) Magdalena (N. México) (USA) 4 M.H
1947 (2/4-7) San Agustin (N. México) (USA) 4 M.H.V
1947 (?-10) Paradise Valley (Ariz) (USA) 2 M
1947 ? Great Falls (Montana) (USA) 3 M
1948 ? Globe (Arizona) (USA) ? M
1948 (25-3) (13-2) Aztec. (N. México) (USA) 14/12 M
1948 (7-7) Nuevo León (México) 1 M
1949 (30-1) Roswell (N. México) (USA) 1 V
1950 (6-12) Indio Guerrero (Texas) (USA) ?
1952 (?-5) Spilzbergen (Noruega) ?-2 M
? Alemania (Mar del Norte) ?
1952 (14-8) Ely (Nevada) (USA) 16/12 M
1952-50 (10-9) Alburquerque (N. México) 3M
1953 (18-4) S.O. de Arizona (USA) 4 M
(U SA) 1953 (20-5) Kingman (Arizona) (USA) 1 M
1953 (19-6) Laredo (Texas) (USA) 4 M
1953 (10-7) Sudáfrica Johannesburgo SA 5 M
1953 (13-10) Dutton (Montana) (USA) 4 M
1954 (12-4) Nuevo Mexico (USA) 4 M
1955 (5-5) Brighton (Inglaterra) 4 M
1955 ? Kasahstan (Rusia) 1=Z
1957 (18-7) Carlesbad (N. México) (USA) 4 M
1957 ? Semipalatinsk (Kasahstan) (Rusia) ?
1958 ? Kasahstan (Rusia) ?
1961 Timmensdorfer (Alemania) 12 M
1962 (18-4) Las Vegas (USA) 1=Z
1962 (28-4) Lago Korb (Leningrado) (Rusia) ?
1962 (12-6) Holloman (N. México) (USA) 2 M
1962 ? Semipalatinsk (Kasahstan) (Rusia) ?
1962 ? Norte de Rusia ?
1964 (10-11) Fort Riley (Kansas) (USA) 9 M
1965 (9-12) Kecksburg, Pennilsania (USA) 4 V
1966 (17-6) Elista (Cáucaso) (Rusia) ?
1966 (27-10) N. E. de Arizona (USA) 1 M
(el OVNI logró despegar)
1966-1968 5 ovnis estrellados en los estados de Indiana, Kentuky y Ohio. (USA) 3 M 1=Z
1968 (29/11) Urales, Sverdlousk ?
1972 (28/18-7) Sáhara (Marruecos) 3 M
1973 (10-7) Arizona (USA) 5 M
1976 (12-5) Desierto de Australia 4 M
1976-1977 Puebla (México) ?
1977 (22-6) Arizona (USA) 5/11 M
1977 (5-4) Ohio (USA) 11 M
1977 (17-8) Región de Tobasco (N. Mex.) (USA) 2 M
1978 (18-1) McGuire (N. Jersey) (USA) 1 M
1978 (5-?) Bolivia ?-X
? Nepal ?
? España 1 M
1978 ? Kazahstan (Rusia) ?
1978-88 (-11) Afganistan 7 M
1979 ? Region Ural, cerca de Rinburg (Rusia) ?
1983 (5-5) Ordzhonikidze (Caúcaso)(Rusia) ?
1983 ? Kazahstan (Rusia) ?
1984 (20-6) Baku (Azerbaijan)(Rusia) ?
1984 ? Taymyrian (Rusia) ?
1987 (-8) Vyborg (Leningrad) (Rusia) ?
1988 (22-11) Al´myakovo (Tomsk) (Rusia) ?
1989 (-5) Sudafica 2 V
1989 (-6) Sudafrica 2 ? 1=Z
1989 (-7) Siberia, (Rusia) 9 V
1989 (16-9) Belaya Pashnya (Rusia) ?
1989 ? Dushanbe (Tadjikistan) (Rusia) ?
1989 ? Omsk (Rusia) ?
1990 (26-9) Kyzlkumy (Uzbekistan) (Rusia) ?
1990 (2-9) Megas Platanos (Grecia) ?
1990 ? Vladivostok (Rusia) ?
1991 (-11) Ezibastuz, Pavlodar (Kazahstan) (Rusia) ?
1992 (-11) Long Island NY (New York) (USA) ?
1992 (25-6) Moldova (Ukraine)(Rusia) ?
1994 (-6) Kiev (Rusia) ?
1995 (15-9) Lesotho (Sudafrica) 3 H
1996 (20-1) Varginha Brasil 2 V
DATOS:
TOTAL ACCIDENTES: 78TOTAL ACCIDENTES EN USA: 34TOTAL ACCIDENTES N. MEXICO: 10TOTAL ACCIDENTES EN RUSIA: 27TOTAL DE CADAVERES ALIENIGENAS: 148
TOTAL DE ALIENIGENAS VIVOS: 19
Mitico reporte de prensa donde la USAF, la Fuerza Aerea Estadounidense reconoce publicamente en un comunicado emitido desde la Base de Roswell, que han capturado un "platillo volante"
ACCIDENTES OVNI EN ARGENTINA (Compilado por Luis Burgos)
1934 - 1992
CUADRO DE REFERENCIAS
A EXPLOSIÓN NO ASOCIADA
B DESINTEGRACIÓN OBJETO
C CAÍDA OBJETO SIN RASTROS
D CAÍDA OBJETO CON RASTROS
E RASTROS NO ASOCIADOSN Fecha Lugar Provincia Evento01 12/01/34 NO de Chubut Chubut C02 21/07/47 Tartagal Salta B03 03/05/49 Sgo. del Estero Sgo. del Estero B04 12/06/49 Loreto Sgo. del Estero B
05 22/07/50 Tres Isletas Chaco B
06 31/10/53 Venado Tuerto Santa Fe A
07 27/11/53 Paso de los Libres Corrientes B
08 08/11/54 Paso de los Libres Corrientes B
09 fines/55 Cerro Macón Salta D
10 21/08/57 Los Corrales Entre Ríos D
11 01/04/58 Zona de Neuquén Neuquén D
12 19/02/60 Zona Río Colorado Buenos Aires A
13 28/03/60 Córdoba Córdoba B14 17/11/60 Rauch Buenos Aires C
15 07/08/61 Guaymallén Mendoza B
16 25/10/61 Mar del Plata Buenos Aires A
17 28/07/64 Golfo San Jorge Chubut C18 24/11/64 Tío Pujio Córdoba D
19 01/65 Villa María Córdoba D
20 13/01/65 Lavalle Mendoza D
21 30/01/65 Luján Mendoza E22 10/05/65 Lucio Mansilla Córdoba B
23 24/05/65 Cerro La Guayquería Mendoza E
24 65 San Luis San Luis E
25 18/03/66 Golfo San Jorge Chubut C
26 06/02/69 Sierra de la Ventana Buenos Aires C
27 25/01/70 Carlos Casares Buenos Aires E
28 07/02/70 Piamonte Santa Fe E
29 06/03/73 Mar del Plata Buenos Aires A30 18/09/73 Don Torcuato Buenos Aires A
31 19/04/74 Jáchal San Juan B
32 10/01/75 San Rafael Mendoza C33 26/06/75 Villa Carlos Paz Córdoba A
34 12/01/77 Nueve de Julio Buenos Aires A
35 06/05/78 Zona fronteriza de Orán Salta C36 24/09/78 El Chocón Río Negro C
37 20/07/80 Cruz del Eje Córdoba B
38 03/10/80 Cañadón chileno Río Negro C
39 19/08/82 Resistencia Chaco A40 25/01/85 Pedemonte Mendoza C41 18/08/85 San Pedro de Colalao Tucumán C
42 14/05/86 Claypole y zonas Buenos Aires A
43 20/05/86 Santa Rosa La Pampa B
44 20/02/88 Miramar Buenos Aires C
45 25/02/88 Punta Lara Buenos Aires C46 16/11/90 NE de Chubut Chubut C
47 29/03/92 E de Sgo. del Estero Sgo. del Estero D
48 /08/92 NE de Catamarca Catamarca C JOSE ANTONIO CARAV@CA
Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor . Propiedad de Jose Antonio Caravaca