ENTREVISTA A JOSE ANTONIO CARAV@CA POR DEBORA GOLDSTERN
JOSE ANTONIO CARAVACA UFOLOGO DE "RAZA"
(Reproducimos parte de la entrevista
publicada en Crónica Subterránea
y realizada a José Antonio Carav@ca,
en febrero de 2011)
Como prometimos Crónica
Subterránea vuelve al ruedo, y lo hace a lo grande, de la mano de José Antonio
Caravaca, a quién elegimos para inaugurar nuestro nuevo ciclo de entrevistas.
Nuestro invitado, está
considerado uno de los mejores ufólogos de habla hispana, siendo además, uno de
los investigadores más versado en la materia.
En esta nueva etapa, esperamos seguir profundizando en todos aquellos temas que
ya son marca registrada del blog, y como sólo este sitio puede brindar
Atienda el lector!!!
Estás considerado uno de los ufólogos más importantes,
e integrante además de la denominada cuarta camada de investigadores hispanos
en la materia. ¿Cómo y porque
te iniciaste en estos estudios?
Prácticamente desde muy corta
edad he sido una persona muy curiosa y todo lo relacionado con los fenómenos
extraños me ha llamado poderosamente la atención. Recuerdo que tenía una
carpeta repleta de recortes de prensa y fotocopias de artículos y libros que
trataban sobre platillos volantes que releía con avidez una y otra vez. Toda
aquella información me fascinaba.
La dedicación a la investigación
nace de la necesidad imperiosa de conocer, de estudiar a fondo aquellos enigmas
de los que hablaban aquellas páginas y que hacían volar la imaginación de un
adolescente. Al margen de esto, considero que los OVNIs es uno de los desafíos
intelectuales más apasionantes a los que podemos enfrentarnos…
Una de las cualidades que te distinguen como
pesquisador, es el seguimiento de los casos investigados. Constancia, capacidad
analítica, y rigurosidad en los análisis, son puntos obligados para cualquier estudioso que se
inicie, ya que precisamente una de las críticas más escuchadas cuando se trata
de desprestigiar a la ufología, es el apresuramiento en los diagnósticos sobre las
observaciones de estos objetos aéreos esconocidos. ¿Coincidís?
Creo que las prisas, en
general, no son buenas consejeras en ninguna materia de estudio. Para la
cuestión que nos ocupa es fundamental e imprescindible el sosiego, el análisis
y la reflexión al más puro estilo detectivesco para poder llegar a buen puerto.
Además como no, de manejar una documentación exhaustiva y elaborar una
investigación metódica que puede llevar desde meses hasta años hasta concretar
en un informe, articulo, libro, etc. Por ello, es inexcusable que los trabajos
de investigación deban de presentar de forma clara y documentada toda la
información posible intentando responder a todas las interrogantes del suceso,
para que el lector compruebe que se ha seguido todas las vías posibles para
esclarecer el suceso de una manera convencional antes si quiera de plantear
cualquier tipo de posibilidad o hipótesis heterodoxa. De la misma forma el
investigador nunca puede asegurar lo que se desconoce ni hacerlo pasar por una
certeza irrefutable.
De todas formas, creo que se
realizan muy buenas investigaciones a ambos lados del Atlántico, aunque suelen
hacer mas ruido los pretendidos descubrimientos y postulados sensacionalistas.
No obstante también respeto y
entiendo que los medios de comunicación especializados deban de publicar
ciertas noticias con la celeridad que la novedad de las mismas exige, aunque
teniendo las lógicas reservas y prudencias y no extrayendo mayores conclusiones
que la mera exposición. De hecho en muchas ocasiones el hacer público algunos reportajes puede llevar a la
aparición de más datos vitales para la investigación, pero en lo que no se debe
de caer nunca es en el engaño o la manipulación informativa. En este sentido,
por ejemplo, las tres revistas del sector que trabajan en España lo hacen con
nota.

Durante el 2010 visitaste Sudamérica, siendo uno de
tus puntos la ciudad de Cuzco, Perú, donde se encuentran algunas de las ruinas
más enigmáticas del planeta. Así como ocurre en Egipto, la clásica discusión
sobre la elaboración de algunos de los monumentos andinos, continúa dividiendo
a los expertos que siguen sin pronunciarse sobre la forma de construcción
utilizada por los antiguos arquitectos. Se habla de una tecnología muy
desarrollada, superior incluso a la actual. ¿Pudiste elaborar alguna opinión
sobre las edificaciones observadas?
Uno no puedo más que
impresionarse ante la magnitud y magnificencia de ciertas obras elaboradas en
la antigüedad. En la maravillosa Cuzco, visita que recomiendo encarecidamente a
todos los amantes del misterio, es palpable que los antiguos constructores eran
depositarios de un extraordinario conocimiento que les permitía elaborar muros
y edificaciones con una singularidad, refinamiento y solidez inigualables. De
hecho muchos de estos monumentos desafían el paso de los años, e incluso los
terremotos con una osadía que ni siquiera nuestra moderna ciencia es capaz de
comprender, pese a que los arquitectos de estas maravillas prescindían
orgullosos de la utilización de cualquier tipo de argamasa para la unión de los
bloques. El arte y la ciencia necesaria para ensamblar, a la perfección, miles
de sillares a cual mas pintoresco y elaborado, repleto de ángulos imposibles,
sin contar el peso descomunal de muchos de ellos como observamos en la
impresionante fortaleza de Sacsayhuaman, no hacen sino dibujar una aureola de
misterio en torno al origen y naturaleza de tan deslumbrante civilización que
logró moldear la piedra a su antojo como si fuera de plastilina. Este
enigma se agranda hasta límites insospechados cuando pude comprobar con mis
propios ojos que en Egipto existen construcciones idénticas a las observadas en
Perú, hasta en sus más nimios detalles. Por lo que la probabilidad de una
comunicación intercontinental o un conocimiento expandido por un puñado de
iniciados en épocas remotas es más que probable a tenor de éstas edificaciones.
¿Pero quienes fueron los autores de éstas construcciones?... ¿supervivientes de
la Atlántida,
una gran civilización desconocida, seres venidos de otros mundos…? Quien sabe,
es un asunto que me fascina como pocos y aún tengo pendiente algunos viajes,
que espero realizar en breve para continuar con mis pesquisas …

Dentro de la ufología, el contactismo se percibe como
el gran agujero negro que nadie quiere profundizar. La mayoría de los ufólogos
argumentan un divorcio irreconciliable entre partes, sin embargo en algún punto parece
existir una conexión aunque actualmente ignoramos como funciona. ¿Tenés alguna
posición tomada?
Ningún aspecto del fenómeno
OVNI puede ser desdeñado ni ignorado si lo que se pretende es esclarecer la
naturaleza del enigma en su totalidad. Y sinceramente creo que muchos
incidentes encuadrados en ésta fenomenología son dignos de crédito. Pero lo que
esta claro es que el mundillo de los contactados esta plagado de informaciones
delirantes, absurdas y farsas. Aunque por otro lado, como digo, el análisis
riguroso de ciertos episodios nos puede inducir a conocer con mayor profundidad
los entresijos internos de una realidad totalmente desconocida y vinculada a la
aparición de extrañas aeronaves en los cielos. Ocurre un tanto igual con el
asunto de las abducciones, actualmente es un paradigma tan extenso y lleno de
contradicciones que hay que saber distinguir los fraudes, equivocaciones y
malas interpretaciones, obtenidas bajo hipnosis mal conducidas, de los casos
auténticos. Además el puzzle se complica al evidenciarse paralelismos
inquietantes entre los pretendidos secuestros alienígenas y los contactos con
“hermanos superiores del espacio”, que no hacen si no confirmar la complejidad
del estudio de los OVNIs, puestos que las inteligencias, sea cual sea su
origen, que controlan éstas manifestaciones se escudan en el engaño, la
manipulación y sobre todo en la clandestinidad de sus verdaderos propósitos
para llevar a cabo sus apariciones.
Estamos ante la antesala del 2012. La discusión lleva
unos años y conforme se acerca la fecha emblemática, una “incipiente psicosis”
comienza a evidenciarse especialmente entre algunos investigadores, que parecen
acariciar la idea de un inminente cataclismo de tinte apocalíptico. En lo personal
el tema me produce cierto hastío, y descreo de un inminente desastre, así como
de las fantásticas profecías mayas. ¿Qué sensaciones te produce conforme vamos
acercándonos a la cifra mágica?
No hay que ser adivino para
saber que estamos viviendo una época terriblemente convulsa e incierta, y por
ello ciertos agoreros pretenden ver en estos signos de drásticos cambios los
presagios del temible fin del mundo anunciado supuestamente por los mayas para
2012. Personalmente no lo creo, y estaría más en la línea de un fin de ciclo de
computo temporal que en otra maléfica y letal circunstancia. Hay que tener en
cuenta que en la vida todo es cíclico y los periodos de calma son precedidos a
su véz por tiempos mas revueltos y ajetreados, vamos, que pese a la gravedad de
algunos asuntos que nos rodean, aunque no sirva de consuelo, no hay nada nuevo
bajo el Sol…
Pregunta final obligada ¿Qué le recomendarías a todos
aquellos que se inician en este camino?
Para empezar que tengan mucha
paciencia, hay mucho que leer y mucho que aprender antes de dar el salto a la
investigación. Pero si deciden dedicarse a esto, que lo hagan por sana
curiosidad, por ganas de aportar algo, de descubrir y sobre todo, que en sus
trabajos impriman honradez y sencillez, y que no pretendan alcanzar cimas y
aspiraciones que serían más fáciles por otros derroteros… bueno, y también les
recomendaría que se pasen por tu magnifico blog Debbie, todo un lujazo en los
tiempos que corren…
Infinitas Gracias!
JOSE ANTONIO CARAV@CA
Débora Goldstern
Prohibido la reproducción total o parcial del
material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor.
Propiedad de José Antonio Caravaca.