EL ENIGMA DE ALDEBURGH… OVNIS DURANTE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
.

Probablemente sea uno de los
avistamientos OVNIs más bizarros y desconcertantes ocurridos antes de la Era
Moderna de los platillos volantes. Ocurrió en Inglaterra durante la 1ª Guerra
Mundial y en ese bélico contexto, podría explicarse muchos de los aspectos de esta insólita
experiencia.
La Sra. Agatha recuerda un misterioso incidente protagonizado por su madre Agnes
Whiteland una mañana situada entre los años 1914 y1918, en Aldeburgh, Suffolk (Reino Unido). Tal y como narró
a su familia, la Sra. Whiteland, al asomarse a una ventana de su casa, en la
planta de arriba, sobre las 11:55 horas, la testigo pudo observar, tal y como
relataba el investigador Gordon Creighton: "Un poco por encima del nivel
de la casa, a una altura de unos 9 metros, aparecieron de 8 a 12 hombres, en lo
que parecía ser una plataforma redonda con una barandilla alrededor”. La
extraña visión estaba a uno 90 metros de distancia y la testigo pudo apreciar
como los hombres se sujetaban con firmeza a la barra que circundaba el objeto
volador.
"Podía verlos claramente. Vestían uniformes azules y pequeños sombreros
redondos, no muy diferentes de los sombreros de los marineros (…) Los hombres
estaban vestidos de azul, con gorras azules redondas, estaban hombro con hombro
mirando hacia fuera, y sus rostros eran como los nuestros, pero mirando al
frente”.
.
 |
La testigo en compañía de su hija Agatha |
Según el investigador británico: "Ella no oyó ningún sonido de la
máquina, que surgió de los pantanos cercanos. Flotó un poco por la zona y
desapareció en dirección al patio del Ferrocarril, por detrás de unas casas". La
testigo dijo que: "que vino directamente a lo largo del camino, y luego,
cuando ella pensaba que iba a pasar sobre su casa, de repente se dio la vuelta
en ángulo recto y se fue entre el Hotel Ferrocarril y los cobertizos de cada
lado de la estación de ferrocarril.” Volaba entonces a una altura superior a
los 7,5 metros. "Ella afirmó que el número de hombres estaba entre 8 y 12,
aunque está segura que estaban más cerca de ser 12, ya que estaban en pie
alrededor de esta plataforma circular, sujetados firmemente a la barandilla”.
El objeto tenía dos barras de bronce, que lo circundaba, una de las cuales, la
inferior estaba a la altura de las rodillas. El raro artefacto podía tener unos
3,5 metros de diámetro y un grosor alrededor de 30 centímetros.
.
 |
Sobre la "plataforma voladora" había 12 hombres uniformados sujetados a la barra que circundaba al extraño objeto. |
La Sra. Agnes
Whiteland asegura que aquella plataforma le recordó las balsas que se utilizan
en el mar. La testigo también comentó que el objeto no tenía ningún motor o
fuente propulsora visible, y tampoco cables que la sujetaran a ninguna otra embarcación.
La observación duró unos 5 minutos. La plataforma y sus extraños visitantes desaparecieron
en la lejanía. La velocidad estimada del objeto fue unos 30 km por hora. El investigador Charles Grove preguntó al experto aeronáutico Charles
H. Gibbs-Smith, del
Museo Victoria & Albert
si era posible que el artefacto observado por la testigo fuese una plataforma o
cabina de observación colgada de un
Zeppelin alemán. El estudioso
afirmó que estos dispositivos eran muy pequeños y que normalmente portaban a un
solo hombre, y que el ruido del dirigible podría haber sido escuchado
perfectamente por la testigo. Por su parte el investigador británico John
Hanson entrevistó a los parientes en fechas recientes y le indicaron que la
“plataforma voladora” “fue vista dirigirse
hacia un campamento militar próximo a la
estación de tren cerca de los pantanos locales".
 |
Algunos investigadores piensan que la testigo pudo observar una "cabina" de observación o espionaje militar suspendida de un dirigible, utilizada por los alemanes durante la 1ª Guerra Mundial. Aunque por su gran tamaño, y el número de personas observadas en su interior, es muy poco probable. La cabinas mas utilizadas en aquellas fechas solo podían albergar a una persona tumbada en su interior. Sin embargo otros estudiosos barajaron la posibilidad de que se tratara de un prototipo alemán desconocido en la fecha del avistamiento.
 |
Los estrategas alemanes idearon una ingeniosa forma de espiar a sus enemigos. Elevando un dirigible a gran altura, fuera del alcance de los aeroplanos y eventuales observadores, descolgaban una pequeña góndola donde unos aviadores provistos de prismáticos y un "intercomunicador" conectado con el dirigible, conseguían información sobre territorio enemigo. |
|
 |
Los dirigibles alemanes causaron una gran conmoción sobre Inglaterra. No en vano, una incursión de un Zeppelin germano, el L-13, consiguió lanzar un total de 15 bombas explosivas y 15 bombas incendiarias sobre el mismísimo Londres. Dichos ataques provocaron un creciente temor entre los ciudadanos que comprobaron que los cielos podían albergar insospechados enemigos. Durante la contienda, los dirigibles alemanes realizaron un total de 51 incursiones sobre Inglaterra, lanzando un total de 37 toneladas de explosivos y causando más de 500 muertos entre la población civil. (La presente imagen recoge el momento que los proyectores localizan un dirigible en la noche. Quizás una incursión ocurrida el 8 de septiembre de 1917) |
 |
Barquilla del zeppelín L-54 que participó en una misión militar sobre espacio británico el 19 de octubre de 1917 junto a una docena de dirigibles alemanes. La diferencia con la plataforma observada por la Sra. Whiteland es evidente. |
El autor del reportaje
preguntó al historiador australiano Brett Holman, experto en aeronáutica de
finales del Siglo XIX, sobre este avistamiento y éste repondió que : “Conozco
el incidente, pero no tengo ninguna explicación para el. Definitivamente no era
una cabina de observación colgada de un Zeppelin, esto no encaja en absoluto. Ninguna
otra tecnología contemporánea puede explicar esto. Todo lo que puedo decir es
que no tenemos el propio testimonio de la testigo, sólo lo que contó su hija, y
que se hizo 50 años después. Así que es difícil decir que grado de fiabilidad tiene
la historia”. Pese a todo, el avistamiento de Aldeburgh se presenta, a día de hoy, como uno de los eventos
más enigmáticos relacionados con los fenómenos aéreos no identificados…
JOSE ANTONIO CARAV@CA
Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor . Propiedad de Jose Antonio Caravaca.